sábado, 24 de octubre de 2020
América Latina después del 2020
América Latina después del 2020: En marzo de este año (2020), la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba la enfermedad COVID-19 como pandemia debido al aumento y propagación exponencial tanto de casos como de las muertes ocasionadas por este virus. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), América es el nuevo “epicentro” de la pandemia que ha trastocado los límites y
martes, 20 de octubre de 2020
lunes, 19 de octubre de 2020
Los fideicomisos en el debate
Los fideicomisos en el debate: Todo cambio significativo, ya no digamos de gran calado, que propone o emprende el presidente Andrés Manuel y requiere del apoyo del Legislativo –de las dos o una de las cámaras y la mayoría de los congresos estatales, o bien de los gobernadores que con frecuencia dominan a los anteriores–, desatan resistencias en buena parte de la opinión pública y publicada. Ello es la mejor
México: 2 de octubre no se olvida
México: 2 de octubre no se olvida: 1 Para un día como hoy, Eduardo Galeano escribe Los estudiantes: “Los estudiantes invaden las calles. Manifestaciones así, en México jamás se han visto, tan inmensas y alegres, todos atados brazo con brazo, cantando y riendo. Los estudiantes claman contra el presidente Díaz Ordaz y sus ministros, momias con vendas y todo, y contra los demás usurpadores de aquella revolución de
martes, 13 de octubre de 2020
domingo, 11 de octubre de 2020
sábado, 3 de octubre de 2020
La pandemia, el delirio de la conspiranoia y la lapidación de la palabra
La pandemia, el delirio de la conspiranoia y la lapidación de la palabra: La pandemia no solo desnudó las múltiples miserias y flagelos de la humanidad (https://bit.ly/2AvtD8C), sino que brindó el escenario para vilipendiar y diezmar a la palabra. En medio de esta crisis, la construcción de significaciones se tornó un terreno minado y expuesto a las disputas propias de los senderos del poder y el ejercicio de la dominación.