Entradas populares
-
VIDEO: Una Luna Rosa ilumina el cielo en Viernes Santo : El satélite tiene un aspecto más grande de lo habitual debido a que está en el punt...
-
Carlos Slim y los bajos salarios en Sanborns - Regeneración
-
Las cinco implicaciones del último movimiento de Trump contra México : Analistas prevén impactos en las inversiones, crecimiento económico, ...
-
El único objetivo de imprimir dinero en EE.UU. es ponerlo en los bolsillos del 1 % más rico : En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy...
-
YouTube - Lo que sucedera el 21 y terminara el 22 de Diciembre de 2012.
-
La estafadora que engañó a Nueva York es condenada a prisión pero no se arrepiente de nada : La convicta se hacía pasar por una rica hereder...
-
Sobre el significado esotérico de la inscripción de Delfos:: La frase inscrita en el oráculo de Delfos se ha ganado el más alto prestigio fi...
-
México desmiente a Trump: "No hay ningún acuerdo especial que no se haya dado a conocer" : Según las autoridades, la imposición de...
-
LA CORRIENTE CRÍTICA CIUDADANA Joel Hurtado Ramón ANTECEDENTES Antes de las elecciones municipales nos convocamos con el licenciado E...
miércoles, 2 de agosto de 2017
Paul: 'Las sanciones contra Rusia no traerán beneficios ni para EE.UU., ni para la paz mundial'
Paul: 'Las sanciones contra Rusia no traerán beneficios ni para EE.UU., ni para la paz mundial': El excongresista asegura que existen personas y estamentos dentro del Gobierno obsesionados con demostrar que no existe una amistad entre ambos países.
EL MAESTRE HABLA...
EL
MAESTRE HABLA
“Los hombres no son
gobernados por sus instituciones, sino más bien por su carácter”. Gustavo el
Bueno. Meng Tzeu iue: "Ou wei wenn wang ki, eul tcheng jenn tche ic,
houang jou ki, i tchonj tien hia tche hou". Mencius dijo: "Nunca he
oído decir que quien haya reformado el imperio se haya deformado a sí mismo, y
menos aún que el que hubiese reformado el imperio se hubiese deshonrado a sí
mismo”. En todas partes sé da fe de los buenos principios, de la moralidad
soberana, de un culto perfecto, sin embargo, reinan la injusticia, la
corrupción y la angustia. ¿Qué es lo que sucede entonces? Que cada uno cree
tener la Verdad, la Sabiduría infusa, el supremo grado de evolución; se
disputan las prerrogativas de la enseñanza, cada quien quiere su autonomía,
¡las iglesias batallan por su “clientela”, las asociaciones por sus “miembros
contribuyentes”! Mientras tanto el mundo se muere y la voz de cristo repite
para los que aún tienen el valor de escucharle: Amaos los unos a los otros.
Bellas citaciones son numerosas en este sentido: No ofendas a los demás para
que no te aflijan (De las escrituras budistas: Udana-Varga). Lo que a tí te
molesta no lo hagas a tu prójimo (De la enseñanza israelita del Talmud). No
hagas a los demás lo que no te agrade que te hagan (del gran filósofo
Confucio). Nada de ello se lleva a cabo; se grita, se agita y se hace ruido
para ¡no entender su propia a voz interior! Como dice una popular oración
shintoísta: “Nuestros ojos pueden ver las suciedades ajenas, pero a nuestro
espíritu no debemos dejarle ver las cosas que no son
limpias. Nuestros oídos pueden escuchar las suciedades, pero a nuestro espíritu
no hay que dejarle oír cosas que no son limpias”. ¿No será que el ser humano
tiene miedo de sí mismo? Complejo de inferioridad, diríamos en el
psicoanálisis, pero más o menos todo el mundo está bajo un complejo como lo
sabemos en psicología, y ¿entonces? Pues bien, se debe buscar el liberar a los
seres humanos de ellos mismos; separarlos de su personalidad para hacerlos
nacer en su individualidad pura. Un gran personaje ha dicho: “El hombre es
bueno, pero la sociedad lo corrompe”. ¿Qué se debe entonces reformar? ¿El hombre
o la sociedad? Sería peligroso tratar de abarcar directamente a la colectividad
entera, la arriesgaríamos a un éxtasis colectivo, a un remolino perturbador, y
al riesgo de perder definitivamente a la humanidad entera, al menos por una
buena generación. Para ello pienso mejor en un método simple de cocina que
consiste en que, cuando se ha “cortado” una mayonesa no se debe remover en su
totalidad, sino que por el contrario debe ser recobrada poquito a poquito y así
se elimina en el sedimento una porción de esa materia y poco a poco se le añade
al producto un algo de vinagre; se prueba una muestra y se bate en forma de
círculos más y más grandes para volver a tomar a cada momento un poco más del
producto mal elaborado e incorporarlo a la nueva pasta compacta que
progresivamente va tomando esa bella apariencia exquisita tan apreciada de los
gastrónomos. Se ha dicho que “nadie, recorriendo su propio camino, ha
encontrado a Dios” (Ram-Das). Aquí volvemos a mencionar la necesidad de una
enseñanza, de una dirección, de una línea de conducta a seguir, de un Maestro.
En efecto, todos los Grandes Sabios han tenido su Guía, los iniciados han
tenido primeramente que seguir los consejos de un INICIADO, los Instructores de
la Humanidad han tenido todos su Maestro. Jesús el Nazareno primero estuvo bajo
la autoridad de Juan Aschai (llamado el Bautista) quien a su vez había sido
formado en la escuela de Elkesai, etc. Es fácil abjurar de libros, de
enseñanzas, de escuelas, de Maestros, etc., cuando se ha terminado una instrucción,
pero se debe primero pasar por el estadio de saber de qué se trata y sentirse
complacido de aprender entre tanto la parte que se pueda de esa disciplina, que
a veces se desdeña tan pronto como se supera el período obligatorio, pero no
así su necesidad, pues a menudo se le requiere mucho todavía. ¿Cuáles son esos
“espíritus avanzados” que niegan el camino que ellos mismos han recorrido? No
se necesita quemar aquello que se ha adorado. Indudablemente que se tropieza
con una multitud de prejuicios y de incomprensiones debido a la ignorancia.
Cuántas veces he tenido que explicar las particularidades de algunas
costumbres, las razones del culto, los hábitos de raza, que bajo una
simplicidad aparente esconden una profunda significación. Por ejemplo, muchos se
sorprenden viendo pasar a los monjes buddhistas con sus
brazos izquierdos envueltos bajo su simbólico hábito amarillo. Es una simple
actitud que adoptan estos bikhús? Claro que no; son demasiado sabios para
detenerse en semejantes consideraciones acerca de su indumentaria; la razón es
más profunda. El lado izquierdo fue siempre considerado como el más noble
porque los Sacerdotes de la Antigüedad se volvían hacia el Sol teniendo el Polo
Norte a su izquierda (y el Sur a su derecha) sabiendo perfectamente que un
hemisferio está más elevado que el otro y que un Polo de nuestro planeta está
de tal modo superior al otro que permanece inclinado sobre la línea
equinoccial. Las costumbres antiguas admitían que siempre el lado izquierdo
estuviera más cubierto y en muchos pueblos el brazo izquierdo aún se envuelve
durante la oración; los judíos tienen todavía cordones especiales para este
uso. ¿Cómo llegar rápidamente a esta educación de la humanidad? La meta es la
liberación, pero ¿cuántos son los que comprenden esta palabra? Evidentemente
cada uno en su dominio, cada uno, en su elemento; el que tiene alas hace por
volar, ¡el que no las tiene trata de arrastrarse...! Alguien ha dicho: ¡“Quien
quiera ser admitido entre los ángeles debe esforzarse en vivir como ellos en el
transcurso de este esbozo de vida”! Alimentarse con carne de un cadáver es
ingerir la muerte, es ¡renunciar a la verdadera vida! La matanza organizada de
los animales es el comienzo de una ley acción reacción que ¡sepultará a los
humanos! Esta lucha que emprendemos contra las leyes naturales ofende a la
Naturaleza que para vengarse produce un crimen (llamado guerra) con el fin de
absorber por millones a los vándalos que la han mutilado. Todos los
pensamientos son creadores, el más mínimo gesto está precedido de un mecanismo
cerebral, de ahí que las vibraciones que emanan del cuerpo físico se propagan
en el espacio. La más pequeña reacción brutal repercute no solamente en el
ambiente, sino que aún es captada por otro cerebro en receptividad que
inmediatamente se encuentra impregnado de esa misma idea y por este hecho con
un deseo de igual brutalidad. Se conoce este fenómeno de una idea dentro del
aire. ¡Cuántas veces varios sabios hacen el mismo descubrimiento al mismo
tiempo! Los inventores son sorprendidos numerosas veces por las noticias
oficiales de que otras personas se adelantaron a ellos, aún residiendo en otro
país, y se explica todo así, simplemente porque la idea que ellos proyectan emana
de su cerebro al espacio y si esa misma vibración es captada por una persona
apta, pondrá en ejecución el mismo proyecto. ¿La consciencia colectiva de que
habla Jung no está en cierto modo relacionada con este orden de ideas?
Conocemos esa psicosis de guerra provocada por algunos políticos hábiles (o
¡comerciantes de cañones!) ¿Por qué no crear entonces una psicosis de Paz? Lo
ideal sería un gobierno mundial de Yoghis, pero he aquí que los yoghis no se
ocupan del gobierno y ¡ni siquiera están organizados en una colectividad! Ellos
son libres como los pájaros que surcan los cielos... En todos los tiempos un
solo país fue preservado de las revueltas y de la guerra, el Tibet, cuya forma
gubernamental es la Teocracia pero no de manera enteramente iniciática, sino en forma
religiosa organizada; esta pequeña deficiencia repercute en su tranquilidad,
pues así desde hace mucho tiempo el sistema carece de su perfección y por ello
no es sino cuestión de tiempo para que sea perturbado en su serenidad.
Definitivamente se debe recurrir a las formas de gobiernos iniciáticos
instituyendo una Teocracia científico-esotérica con los Sabios a la cabeza de
una institución mundial basada en los verdaderos valores de los elementos. La
Pre-Antigüedad, si se puede llamar así a las civilizaciones que florecían hace
50 o 100.000 años, fue una Edad de completa calma durante miles de años gracias
al sistema y a la forma de organización social que erigía en su dirección a los
Iniciados, quienes gobernaban tanto espiritual como culturalmente. Una
Dirección Espiritual Mundial, con Centros Organizadores en cada país, con
Colegios Iniciáticos por regiones, una jerarquía de Sabios, una Aristocracia
del espíritu, una Comunidad libre, un mundo donde florezca el Pensamiento
Humano a través de una Moral Universal, para todos conveniente y sin perjuicios
para nadie. Nuestra sociedad actual se revuelca en un cenegal sin nombre y
parece feliz así, ignorando que existe una agua clara, una vida cristalina; es
como un hombre que se complaciera entre sus excrementos mientras existen verdes
praderas; la humanidad parece gozar de vivir sobre un montón de detritus sin
saber que existen picos nevados en donde la atmósfera es pura. ¿Por qué vivir,
pues, en infames y hediondas malezas cuando existen tantos espacios libres
surcados de arroyos cristalinos? Es doloroso constatar esta ignorancia tanto
más cuando aquel que tiende la mano para elevar a sus hermanos hacia las
regiones más dignas ve rechazada su oferta por aquellos que a pesar de todo
desean continuar su existencia de larva ciega retorciéndose incansablemente en
las suciedades más inmundas. En efecto, cuando se carece de miembros se está
limitado a arrastrase, pero al fin nuestras alas son fáciles de descubrir: es
suficiente estudiar un poco de simbolismo, si no contamos con la Fe en nuestro
sistema de posibilidades a realizar. Existe precisamente la Fe con la cual se
pueden “remover las montañas”, como dijo el Gran Nazareno, pero para aquellos
que no tienen esta facultad, para toda la masa humana que no ha sido tocada por
la Gracia, para todo ese mundo que no considera posible cumplir el milagro de
la higuera seca ni aún conforme la promesa de Jesús el Nazareno... entonces,
para esta mayoría de multitudes que pueblan la Tierra, les queda el estudio, el
análisis y el Saber. Es en el simbolismo que se encuentra la Vía, que es la más
fácil tan pronto como se han captado algunas claves, porque ellas abren
entonces las puertas “del jardín del Templo” y en seguida es necesario por
medio de la experiencia trepar las escaleras del pórtico para venir a tocar al
portón del Santuario mismo. En términos claros, el simbolismo ofrece la ventaja
de una comprensión rápida, una sincronización de conocimientos al alcance de
aquellos que no tienen grandes posibilidades intelectuales ni los períodos
disponibles para largos estudios de detalles. Por
medio de estas nociones esotéricas se pueden trepar las escaleras, es decir,
progresar en el sendero iniciático donde las diversas experiencias individuales
son requeridas para presentarse delante de la puerta del Santuario a fin de
cumplir el “tocad y se os abrirá”. Es entonces el momento sublime en el cual
“cuando el discípulo está preparado aparece el Maestro”, sin olvidar jamás que
discípulo viene de disciplina... Corresponde al estudiante ir al encuentro de
su Guía, corresponde al Chellah ponerse a los pies de su Gurú, porque jamás es
el Maestro quien se asigna un adepto. Como los ejemplos han sido dados en el
curso de la historia de la humanidad, ¿por qué tratar de obstinarse en ensayar
otra cosa cuando todo ha sido intentado y nada ha dado resultado? Se debe
remirar entonces el ejemplo de las civilizaciones antiguas que han gobernado
iniciáticamente el mundo en otros tiempos, en aquellos períodos de oro,
aquellas edades de paz, aquellas épocas de Sabiduría.
martes, 18 de julio de 2017
IN MEMORIAM AL INSIGNE PATRICIO DON BENITO JUAREZ GARCIA EN EL CXLV ANIVERSARIO LUCTUOSO...
IN MEMORIAM
AL INSIGNE PATRICIO DON BENITO JUÁREZ GARCÍA EN EL CXLV ANIVERSARIO LUCTUOSO...
Don Benito Juárez García cumple hoy 145 años de haber pasado a ocupar su poderosa columna en el Eterno Oriente, y él a su vez pasó a convertirse en una poderosa columna, que, a pesar de sus eternos enemigos, sostiene como una lámpara inacabable, con sus valores y principio, aparentemente olvidados, a este México nuestro que en un futuro no muy lejano tendrá un futuro esplendoroso, superando el hoy atávico vicio de la deshonestidad y la malversación.
Juárez fue siempre un vencedor desde cualquier óptica que se le quiera ver, venció a la adversidad por haber nacido en un lugar aparentemente inhóspito y retirado totalmente de la civilización mundana, aun cuando esto quizá fue lo mejor que le pudo haber ocurrido. Venció a la adversidad de haber sido un niño huérfano de padre y madre, así como al hecho de estar rodeado de una pobreza lacerante. Venció también la ignorancia que le daba su alejamiento de la urbe y la incultura que esto le propiciaba, venció el terrible destino de haber nacido dentro de una raza indígena 500 años zaherida y humillada. Juárez vencedor fue un elegido de los dioses. Vivió y murió de pié, como decía Vespasiano que debían vivir y morir los vencedores.
Juárez aprendió a platicar con la montaña y con la madre naturaleza que lo había parido, y a falta de artificios supo cómo jugar con el aire, la tierra, el agua y con el fuego del sol que son los 4 elementos radiantes de vida y energía; estos fueron los factores determinantes de su existencia que forjaron su carácter y lo prepararon para la batalla cruenta que se avecinaba, y la cual supo ganar sin pedir ni dar cuartel.
Hoy a 145 años de su transmigración se yergue victorioso ante una iglesia católica que antes lo vituperaba y ahora lo reconoce como el gran impulsor de la separación de la iglesia y el estado.
Juárez supo, gracias a ese carácter pétreo que lo definía, agradecer a su gran protector y padrino don Antonio Salanueva todos los apoyos concedidos, pero también supo decirle que no cuando aquel llevado por su fervor religioso lo deseaba encauzar hacia el claustro para convertirlo en sacerdote; la iglesia católica perdió a una posible columna sostén de su poder pero el estado ganó a un paradigma de su vigencia y razón de ser.
De Juárez se podrá decir todo, menos que fue un cobarde o un apátrida, y supo con valor, la razón y el derecho, defender y resucitar a la patria moribunda y conculcada.
Juárez no es un híbrido, ni un producto del artilugio social.
Juárez es un indio puro, indomable, sin mácula de mestizaje, afortunadamente para él, por el lado español.
Juárez es el gran reivindicador de la raza indígena, casi a 200 años de que otro indígena americano, con mejores circunstancias que él, asumiera el poder en un país hermano.
La impasibilidad, y la grandeza de la montaña, estampan su huella en la presencia permanente de su figura enhiesta y su carácter estoico.
Simón Bolívar y Napoleón Bonaparte, Julio César y Alejandro fueron grandes porque supieron con las armas erigir y derrumbar imperios. Juárez fue y es grande porque supo con las armas de la ley y la razón, preservar a una nación y erigir el imperio de la justicia y el derecho como una lección para el mundo y ante el mundo, lección reconocida por todos y solo negada por los fanáticos y los resentidos que la historia ya ha superado.
Juárez es el pueblo hecho patria y es la patria realizada. Tal como lo conciben dos de sus grandes biógrafos, Ralph Roeder y Justo Sierra.
Juárez es un hombre, como todos los hombres, pero más allá del común de los hombres.
Juárez es el espíritu de la raza roja, la que Vasconcelos definía como la raza del amor, por esto no cobijaba odios ni prohijaba venganza, solo justicia.
Juárez proclamaba el respeto a la República y la defensa de los símbolos patrios.
La muerte de Maximiliano, la de Miramón y Mejía en el Cerro de las Campanas, es la muerte del imperio producto del abuso social, que nunca debió haber sido y que cayó sepultado bajo los miasmas de su ilegítimo poder.
Lo sepultó el derecho y la justicia de un pueblo mancillado en su soberanía y en su honor.
A Juárez le rinden culto todos los pueblos del mundo que ven en la independencia y la libertad el tótem sagrado que lo sostiene.
Juárez es inmarcesible en el tiempo y en el espacio. Nunca nada ni nadie lo podrán derrotar.
A Juárez lo proclama Benemérito de las Américas el Congreso de Colombia, en un gran momento de lucidez histórica, como un reconocimiento a su grandeza y a su figura sin par.
Juárez es la audacia de un pueblo que baja de la montaña en forma de niño, sin más recurso que su esperanza y su fe en un destino maravilloso pero aún incierto en su devenir.
Juárez es el pueblo mismo, porque como lo define don Raúl Noriega es el pueblo integrado en él, quien lo apoya y lo sigue; es este personaje el amigo invariablemente fiel, aliado constante en el que siempre halló estímulo y aliento.
El pueblo de Juárez, no es la aristocracia, ni la “élite” social que lo combatieron, todos inconscientes, el pueblo de Juárez, el pueblo de siempre, es aquel que disperso y sufrido, lleva sobre sus espaldas el sustentamiento de la nación y que no tiene más patrimonio que su trabajo, o que identifica sus intereses con los de la patria; el que sirve a los demás sin explotarlos, y en los momentos críticos, sin condiciones, aporta su vida y cuanto posee a la causa de una idea noble, o a la defensa del país.
Juárez, como pueblo, es el joven que se cultiva en la adversidad, apoyado por un sacerdote humanista, que, excepcionalmente, en todos los tiempos se manifiestan.
Juárez es el adulto forjado y consolidado en las Leyes de Reforma; y es, también, el presidente perseguido por la calumnia y la maldición de la expresión privilegiada y conservadora de la antipatria y la sinrazón.
Juárez es quien realmente logra y consolida la independencia de México con las Leyes de Reforma expedidas en Veracruz.
Por esto los conservadores de todos los tiempos lo odian.
Y también por esto es una vergüenza nacional que el estado más liberal de la República esté secuestrado con la complicidad de una corriente impostora de izquierda que solo le ha servido para fortalecerse en nuestra nación.
Juárez es la fuerza de voluntad que viaja en su carroza, con la República a cuestas y un traje raído por el tiempo y la persecución.
Quienes hoy pretendan destruirlo solo lograrán fortalecer su recuerdo en un pueblo perversa e inútilmente inducido al olvido, porque que lo lleva arraigado en lo más profundo de su corazón.
Juárez es la patria marginada, aunque le pese a la tecnocracia política que ha hecho de este país un apéndice de la globalización deshumanizada y desnacionalizada, donde la historia ha sido desdibujada por quienes hoy debieran tener la enorme responsabilidad de fortalecerla y dignificarla.
Juárez es, ha sido y seguirá siendo, el espíritu, baluarte y sustento de esta joven y grandiosa nación.
Juárez representa la antítesis de todo lo que hoy nos corroe, nació pobre, fue huérfano y humilde y jamás se enriqueció, vivió como lo pregonó de la medianía de su salario y no forjó grandes fortunas.
Un ejemplo de su integridad como funcionario público lo constituye el siguiente fragmento de su Apuntes para mis hijos “A propósito de malas costumbres había otras que sólo servían para satisfacer la vanidad y la ostentación de los gobernantes como la de tener guardias de la fuerza armada en sus casas y la de llevar en las funciones públicas sombreros de una forma especial. Desde que tuve el carácter de gobernador abolí esta costumbre usando de sombrero y traje del común de los ciudadanos y viviendo en mí casa sin 76 guardia de soldados y sin aparato de ninguna especie, porque tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un perfecto proceder y no de trajes ni de aparatos militares propios sólo para los reyes de teatro. Tengo el gusto de que los gobernantes de Oaxaca han seguido mi ejemplo concluye”, esto es algo de lo mucho que se ha olvidado.
Hablar de la antipatria en estos momentos es hablar de pobreza, desempleo, enfermedades, inseguridad producto de la corrupción y la impunidad.
Juárez es una ofensa histórica para los corruptos y para los que les dan impunidad, si él viviera no habría suficientes cerros de la campana donde pagaran su condena los pillos de siete suelas y cuello blanco de todos colores y sabores que tienen asolado a nuestro estado y a la Nación.
domingo, 16 de julio de 2017
La Red 'explota' con el 'espeluznante' piropo de Trump a Brigitte Macron
La Red 'explota' con el 'espeluznante' piropo de Trump a Brigitte Macron: 'Grosero e inapropiado', 'perverso' o ubicado 'entre el elogio y el acoso sexual' han sido algunas de las definiciones que han dado internautas al comentario del presidente de EE.UU. a la esposa de Macron.
'El mal no tiene derechos': Cientos de católicos protestan contra una estatua satánica en EE.UU.
'El mal no tiene derechos': Cientos de católicos protestan contra una estatua satánica en EE.UU.: 'Satán es el mal' o 'Satán se lleva almas al infierno' son algunos de los lemas que portan los manifestantes que se oponen a la planeada instalación de una estatua satánica en Minnesota.
miércoles, 28 de junio de 2017
Condenan a 7 cadenas perpetuas a un exlíder del cartel mexicano 'Los Zetas'
Condenan a 7 cadenas perpetuas a un exlíder del cartel mexicano 'Los Zetas': Marciano Millán se desempeñaba como sicario y cabecilla de la organización criminal que operaba en el estado mexicano de Coahuila. Purgará su condena en una prisión estadounidense.
lunes, 26 de junio de 2017
REFUNDARSE O MORIR. Reflexiones y propuestas de la Corriente Crítica Veracruzana.
REFUNDARSE
O MORIR.
Reflexiones
y propuestas de la Corriente Crítica Veracruzana.
De acuerdo al historiador
Enrique Krauze, en afirmaciones escritas después de que el PRI perdiera la
presidencia de la República, afirmaciones que me atrevo a suscribir totalmente,
en sus primeras tres décadas, los dirigentes del PRI mostraron -además de
sentido común- tres sentidos no muy comunes: sentido histórico, sentido de
Estado, sentido de la realidad. Se necesitaban todos para pensar y ejecutar la
operación cohesiva que llevó a la fundación del PNR (1929), la no menos
compleja incorporación al PRM de los sectores sociales y del Ejército (1938), y
la transferencia pacífica y voluntaria de poder de los militares a los civiles
durante la tercera refundación del partido (1946). Gracias a esos cimientos, en
un marco internacional de turbulencia, México consolidó la paz, el estado
social benefactor y un régimen civil. Y mientras América Latina se precipitaba
en los toboganes de la dictadura o la anarquía, el país gozó de un largo
período (1946-1968) de crecimiento económico con estabilidad política.
El PRI perdió el sentido
cuando dejó de renovarse. Hasta 1968 había razones que explicaban la tutela
colectiva (lastrada por la corrupción y el control corporativista) que ejercía
sobre los ciudadanos. Pero en 1968 el sistema mostró la otra cara de su
hegemonía: la petrificación. Las voces de crítica liberal que comenzaron a
escucharse señalaron la necesidad de cambios, y como remedio no propusieron una
reforma "desde afuera" del PRI (a través de la democracia electoral)
sino "desde dentro": poner límites a la omnipotencia presidencial
mediante una apertura sustantiva de la libertad de expresión y el
fortalecimiento de los dos poderes tradicionalmente domesticados, sobre todo el
legislativo. Su crítica tenía sentido, pero el PRI no la asumió. Aunque hubo
una reforma política limitada en 1979, la falta de diques al poder presidencial
hizo crisis en 1982. El poder absoluto lo había corrompido absolutamente. Con
el descrédito terminal del sistema, se cerró la opción de cambiar "por
dentro", y quedó como alternativa única la democracia sin más. Por
desgracia, a diferencia de sus antecesores en 1929, 1938 y 1946, los gobiernos
y dirigentes priistas optaron por ganar un tiempo que ya no tenían, y la olla
estalló en 1994, cuando se generalizó la impresión de que el presidente Salinas
había contravenido la regla número uno de la vida política mexicana: no te
reelegirás, ni por interpósita persona.
En el sexenio del presidente
Zedillo, no sin conflictos serios con la dirigencia priista, el gobierno
admitió que el statu quo era ya insostenible y propició el tránsito a la
democracia. A partir de entonces se consolidó el IFE y el país comenzó a vivir
en un clima inusual de libertad de expresión. Los resultados de esa reforma a
través de las urnas no se hicieron esperar. El PRI perdió el poder ejecutivo,
pero un sector del electorado (que percibía en él un residuo de liderazgo y
oficio político) le refrendó la confianza otorgándole una proporción sustancial
de diputados, senadores, gobernadores y presidentes municipales. En medio del
desánimo, pocos priistas advirtieron que en la dialéctica del poder, los
resultados a largo plazo podían favorecerle. Muerto el sistema político
(cortado el cordón umbilical del gobierno y del PRI con el presupuesto y el
manejo electoral) el PRI podría contender en condiciones de equidad con los
otros partidos. La democracia, literalmente, lo había salvado.
En la actualidad el PRI necesitará ejercer la
autocrítica de su desempeño histórico, resolver sus querellas internas, ofrecer
buenos candidatos, revisar su programa
El futuro del PRI ante los electores -sobre
todo ante los electores jóvenes, que desprecian al viejo sistema y no piensan
en términos ideológicos- depende del propio PRI, de sus candidatos, y de su
contribución inmediata a un progreso tangible, medido en empleos,
competitividad internacional, inversiones, viabilidad energética,
infraestructura, legalidad y educación. Estos deben ser los nuevos paradigmas
de un moderno nacionalismo mexicano. Sobre ellos debe refundarse el PRI, y así ocupar el centro vacante del
espacio político nacional. O resignarse a su muerte por anacronismo.
La democracia interna puede
ser nuevamente su salvación, parafraseando a Krauze.
La consulta a la base es la
vía La propuesta no es nueva, ni
novedosa, está en los estatutos de varios partidos políticos. Sin embargo, en
cada partido significa cosas diferentes. El método está contemplado en las
reglas básicas de las instituciones políticas electorales.
Que la militancia elija a
sus candidatos de forma abierta es una propuesta real y viable. Sobre todo
ahora que la propia militancia está dispuesta a luchar con todo para ganar la
elección del 2018. La militancia partidista, quiere defender a su partido
apoyando a los candidatos con los que se identifica, ha dicho Ivon Ortega, ex
gobernadora de Yucatán y ex secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional.
El sustento jurídico se
encuentra en el párrafo siguiente de los estatutos que permite la consulta a la
base:
Artículo 159. La determinación del método para
la elección estatutaria de Presidente y Secretario General del Comité Ejecutivo
Nacional, Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal, Municipales y
Delegacionales, se realizará por el Consejo Político del nivel que corresponda
dentro de las opciones siguientes:
I. Para los Comités
Ejecutivo Nacional, Directivos Estatales y del Distrito Federal:
a) Elección directa por la
base militante.
Aplicando el mismo criterio
para todos los puestos de elección popular que también se contempla en los
mismos estatutos.
Pero no basta solo una
consulta a la base, el PRI se tiene que abrir a la sociedad civil como en su
momento lo han hecho otros partidos, con
ciudadanos de todas las edades y
clases, sin sombras de corrupción, que
generen confianza interna y externa, haciendo a un lado a todos aquellos que se
han enriquecido y ha hecho del partido un coto de caza para lograr fortunas
inexplicables y que todos conocemos muy bien.
El partido debe de hacer
suyas las propuestas de calificar a la corrupción como un delito grave, donde
no haya fianzas de por medio ni prescripción alguna, también el nepotismo que
resurgió con el PAN y sus clanes familiares, contagiando sin escrúpulo a los priistas, a los morenos y a todo
mundo, debe sancionarse de pleno derecho expidiendo leyes que asi lo determinen.
La tarea es ardua y difícil,
porque es como uno los doce trabajos de Hercules: limpiar los establos de
Auriga.
Si no lo hace así el Partido
Revolucionario Institucional tiene las horas contadas, los días y los años, y
en el 18 serán sus funerales tanto en el estado como en la nación.
La refundación debe hacerse
ya para no caer en una letanía de lánguidos lamentos en un futuro más cerca que lejano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)