Entradas populares

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Fenómeno inminente: El mundo se prepara para ver la mayor superluna de los últimos 70 años

Fenómeno inminente: El mundo se prepara para ver la mayor superluna de los últimos 70 años: De acuerdo con la NASA, la Luna no volverá a encontrarse tan cerca de la Tierra hasta el 25 de noviembre de 2034.

'No nos retiramos': El líder del EI rompe su silencio con un mensaje desde Mosul asediado

'No nos retiramos': El líder del EI rompe su silencio con un mensaje desde Mosul asediado: El movimiento terrorista del Estado Islámico ha publicado una grabación de su líder, Al Baghdadi, la primera desde finales de 2015.

El arma satánica con la que destruirá Rusia a Estados Unidos

ESPAÑA Claudica ante la OTAN y El Gobierno PIRATA de Gibraltar

Las fuerzas iraquíes logran entrar en Mosul (EN DIRECTO)

ESCENARIO Gabriel Arellano López * Duarte no, Peña sí

ESCENARIO 
Gabriel Arellano López
* Duarte no, Peña sí 
 
Jue, 27/Octe/2016 - XALAPA,Ver. Para que veamos que nuestros insignes políticos están cortados todos por la misma tijera, con sus muy respetables excepciones, hay que observar y dimensionar lo jugada magistral que armó y ejecutó el presidente Enrique Peña Nieto, con la venia del Senado. Es exactamente lo mismo que aquí en Veracruz se le satanizó a Javier Duarte.

Recuérdese que el ex mandatario estatal primero encaminó a un muy cercano amigo suyo como fiscal, por un periodo de hasta 9 años, quien sigue en funciones aún, pero que evidentemente se sabe a qué intereses ha respondido a la hora de procurar justicia. Luego Duarte intentó también viabilizar al fiscal anticorrupción y a los magistrados en la misma materia, pero fue bloqueado, hasta mediante una controversia constitucional que interpuso ¡la Presidencia de la República!

Ahora bien, ayer los senadores ratificaron la designación de Raúl Cervantes como nuevo Procurador General de la República, quien a partir de enero de 2018 se convertirá en el primer Fiscal de la Nación con temporalidad de 9 años. Hay que decir que hace un año, Peña Nieto lo propuso para ministro, pero lo rebotó el Senado por su militancia priista.

Hoy están de plácemes el afortunado Cervantes y su padrino presidente, amén de su primo Humberto Castillejos, nada menos y nada más que Consejero Jurídico de la Presidencia. ¿Adivina usted, entonces, de donde partirán las líneas para la procuración de justicia en la PGR?

Por si algo faltara, la hoy ex procuradora Arely Gómez pasará a la Secretaría de la Función Pública con tareas de combate a la corrupción. ¿Cuál corrupción? ¿La de los peñistas? Y todo lo anterior enmarcará la próxima designación de un fiscal anticorrupción y otro en asuntos electorales.

¿Así o más blindado? ¿A poco no le recuerda al duartismo?

MAS JOVENES DESAPARECIDOS

Ahora fue en la tierra del gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares, donde este fin de semana desaparecieron 8 jóvenes, sin que hasta el momento se conozca su paradero, con la entendible angustia de sus familias que viven días de incertidumbre temiendo lo peor por antecedentes que, por desgracia, abundan en nuestro Estado cuando situaciones parecidas han sucedido.

Entre los desaparecidos se cita a Juan Ernesto Santos Morales, de 22 años de edad. Su familia ha acudido a las redes sociales para intensificar su búsqueda, aunque también presentó la correspondiente denuncia ante la autoridad judicial, donde se abrió la carpeta de investigación UIPJ/DXVII/2/CI/2329/2016, en la Fiscalía Regional de Justicia.

A partir de la visita que hizo a Coatzacoalcos el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, se sabe de un reforzamiento en las estrategias de seguridad y este es el primer caso, al parecer, que se conoce de una desaparición colectiva desde que Flavino Ríos Alvarado asumió la gubernatura.

Obvio es que ni los problemas ni los grupos delincuenciales pueden desaparecer por arte de magia, pero es deseable que se vayan viendo y sintiendo buenos resultados frente a este tipo de acciones que son absolutamente detestables.

Ojalá que se logre rescatar con vida a a estos jóvenes.

“EL PORKY” SE VICTIMIZA

Mostrándose como todo un “hombrecito”, Diego Cruz Alonso, uno de Los Porkys de Costa de Oro, durante la audiencia que ante un juez tuvo ayer en Madrid, se negó a ser extraditado (más bien imploró, porque no está en posición de exigir) para enfrentar las consecuencias de sus actos en perjuicio de Daphne Fernández.

Como se recordará, en enero de 2015, junto con varios amigos suyos miembros de la banda, acometieron en contra de esa muchacha, por lo que ahora enfrenta cargo por pederastia tumultuaria, que en un principio se había tipificado como violación.

Con un aspecto físico totalmente distinto, Cruz Alonso se dijo víctima del papá de Daphne. Afirmó que la acusación en su contra responde a una “elaborada extorsión”. Acusó al papá de la joven de haberlo amenazado con una pistola y de seguirlo y espiarlo a él y a sus amigos durante semanas, preparando los hechos. Se declaró absolutamente inocente y demandó que se le juzgue “justamente”. ¿Cómo lo ve?

¿CAERA BERMUDEZ?

Trascendió ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), inició la revisión a las finanzas de Arturo Bermúdez Zurita, ex secretario de Seguridad Pública y, sin duda, el ex funcionario más cercano y vinculado al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa. Baste recordar aquella frase del mandatario con licencia en el sentido de que si Arturo dejaba su cargo, él haría lo mismo. Así de fuerte era la relación.

De acuerdo a información publicada por un diario de la Ciudad de México, el SAT estaría checando el pago de impuestos de Bermúdez durante los ejercicios fiscales de 2011, 2012, 2013 y 2015.

La notificación correspondiente le habría sido entregada a Bermúdez Zurita a través de dos oficios girados el 21 de septiembre. Por eso, tanto Arturo como un hermano suyo buscaron amparos para detener las revisiones, pero les fueron negados apenas el 17 de octubre por el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Germán Cruz Silva.

Las revisiones de gabinete son visitas domiciliarias sobre la contabilidad del contribuyente, que se pueden prolongar hasta un año y resultar en fincamiento de créditos fiscales y denuncias penales por fraude fiscal. 

FILIBERTO, UN ACIERTO

Filiberto Landa Torres tomó posesión ayer como director general del Registro Civil del Estado. 

Se trata de un político de larga trayectoria, experimentado, que ha sido titular de la Secretaría Particular del Gobernador y presidente municipal de Vega de Alatorre en el periodo 1979-1982, además de diversos cargos más en la administración pública estatal.

Igualmente ha servido en tareas partidistas al PRI en diferentes regiones de la Entidad. Es un servidor de probada capacidad que seguramente entregará buenos dividendos en esta nueva responsabilidad.

El secretario de gobierno, Genaro Mejía de la Merced le dio posesión y lo instruyó a realizar su función con honestidad y eficiencia. 

NUMERALIA

1.- Finalmente, Antonio Macías Yazegey y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf obtuvieron el amparo que buscaban y que les concede la suspensión provisional contra la orden de alerta migratoria y su detención sin haber sido oídos y vencidos en juicio. 

2.- En Coatzacoalcos, el alcalde Joaquín Caballero Rosiñol confirmó ayer que José Tubilla Letayf sigue al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal y Jaime Ruiz López continúa como secretario de Turismo. Respecto a Guillermo Ibarra Macías, dijo que renunció al puesto de subdirector de Infraestructura y Servicios Municipales, pero aclaró que no es pariente de la familia Macías Tubilla. 

3.- Quedó aprobado en lo general y particular el dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017. El paquete económico 2017 está comprometido con el crecimiento del país, es particularmente sensible a la realidad económica, tanto doméstica como internacional, y comprometido con la responsabilidad fiscal del país, aseveró el senador Pepe Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda.


gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx / www.revistahechos.com.mx
 
Logo
GABRIEL ARELLANO LOPEZ
Director
2281 061817 · gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx 
Revista HECHOS
www.revistahechos.com.mx
CON UN ATENTO SALUDO
  facebook twitter      

LA MUERTE Joel Hurtado Ramón

LA MUERTE
Joel Hurtado Ramón
La muerte en su concepción limitativa de la  vida no existe, la muerte es el símbolo de una transición física a otra que tendrá que llegar. Es, más bien, dejar una vestidura para posteriormente estrenar una más. De acuerdo con las leyes de la física nada se pierde todo se trasforma y algo parecido podríamos aplicar a la sucesión de la vida y la muerte.
Cuando el cuerpo muere el espíritu que lo habitaba pasa por diversos procesos sucesivos que   la tradición tibetana llama bardos, hasta que vuelve a encarnar en un nuevo cuerpo.
La iglesia católica lo acepta de otra manera, con la diferencia de que para ella el espíritu de la persona ya no regresará, pero si acepta que ese espíritu puede ir al purgatorio, al infierno o al cielo,  considerando  al purgatorio como un paso de purificación mientras que el infierno es el supremo castigo y el cielo la suprema recompensa.
Así es como esta institución religiosa ha venido dominando,  desde siglos atrás, a sus feligreses,  concediéndoles el cielo  o enviándolos al infierno de acuerdo a sus no siempre nobles  intereses.
Para todas las civilizaciones antiguas, hindú, egipcia, tolteca, maya etc, etc, la vida no era más que una transición donde los seres humanos tomábamos un nuevo cuerpo para seguir nuestro aprendizaje terráqueo, hasta que ya no tuviéramos que regresar debido a la experiencia acumulada que, al fin, nos llevaría a besar sus pies, o en todo caso regresar a cumplir una misión de ayuda a sus hermanos más atrasados, como fue la de Jesús, así como la de  todos los grandes Maestros que la humanidad recuerda con especial devoción, esto fue lo que llevó a los mayas a decir que los seres humanos evolucionábamos a través de múltiples reencarnaciones.
Entre los tibetanos existe la tradición  de los rimpoches, que son Maestros ascendidos  que regresan a la tierra a seguir cumpliendo con su misión.
El Dalai Lama es parte de esa antigua tradición ya que cuando un Dalai Lama muere de inmediato se busca a su próxima reencarnación.
De alguna manera el Día de los Muertos  y de los Santos Difuntos nos vienen a recordar que nuestros seres amados aún viven y que tienen  un portal dimensional por donde se les permite venir en días determinados a convivir con nosotros.
Aun cuando desde tiempos muy antiguos se ha venido representando a la muerte con una temible calavera o con un esqueleto lo cierto es, desde mi  punto de vista, la muerte deberíamos de ver   como una mujer de gran belleza, que como madre nuestra nos da nacimiento hacia otra dimensión, para seguir nuestro proceso de evolución, pero ¿porque la  diseñamos de esa manera? Por   el temor al castigo que se nos ha inculcado  debido a nuestras conductas incorrectas o errores, que es lo que significa pecado.
Cuando el Maestro Jesús le decía a un paralítico, a un ciego o a un mudo que había sanado, tus pecados, errores, te son perdonados vete y no peques más, le estaba indicando que en virtud de todos sus errores pasados, o sea cometidos en otra u otras vidas, ya que sus problemas generalmente eran heredados de vidas pasadas, en realidad le  estaba  diciendo cometiste muchos errores en otra  u otras vidas no lo vuelvas a hacer.
Es lo que en la religión hindú le llaman karma, y los aztecas destino. El Maestro en virtud de sus poderes divinos podía hacer esto y más.
Sin embargo si nuestra vida estuviera libre de errores o pecados las cosas serían diferentes, ya que no le temeríamos a la muerte y siempre estaríamos listos para irnos con alegría de este mundo cruel o valle de lágrimas como  les dicen algunos, pues el que nada debe nada teme, el miedo a la muerte se da debido a que inconscientemente o conscientemente sabemos que nuestras conductas no siempre han sido positivas y que tendremos que rendir cuentas ante nosotros mismos y los señores del karma, pero en otros planos, de todos los errores cometidos.
De ahí que el Maestro Jesús dijera más te vale perder  el ojo derecho de tu cara que caer en la gehena, más te vale perder el brazo derecho de tu cuerpo que caer en la gehena, Él no intimidaba, simplemente advertía que nuestros actos o conductas erróneas nos traerían consecuencias,  pues  toda acción positiva o negativa, traería una reacción a la medida de la misma.
Conocí a un gran Maestro que siempre nos decía: el que inconscientemente peca inconscientemente paga, el que conscientemente peca conscientemente paga.
SI todos los que actualmente se encuentran haciendo daño en el planeta, magnates, políticos, capos y sicarios, especuladores  de todo tipo y los que se les agreguen  supieran lo que experimentarán no estarían tan felices disfrutando lo que mal  han logrado, ya que el destino o karma que les espera no es envidiable por ningún lado que se les vea, ya que no hay escapatoria, pues las leyes divinas a diferencia de las leyes de los humanos son inviolables e insobornables.  
Nuestros ancestros aztecas, y los que quedaban a lo largo del continente americano,  eran una civilización en decadencia no en ascenso, sin embargo habían heredado grandes conocimientos de civilizaciones más avanzadas que cuando los españoles llegaron ya habían desaparecido como las  civilizaciones maya o tolteca; la prueba es que Teotihuacan, lugar donde los hombres se convertían en dioses, era  ruinas cubiertas por la maleza, y la gran cultura maya también, dejando solo huellas como las de Bonampak y Chichen Itzá, de ahí que su sentido de la muerte fuera muy diferente a la de los conquistadores.
 Estas civilizaciones tenían un conocimiento más profundo sobre la vida y sobre la muerte, sobre el cosmos y sobre la naturaleza, de la que actualmente presumimos debido a un avance tecnológico anárquico y  difuso que nos está llevando  al exterminio de la humanidad a través de un genocidio lento y silencioso. La gran muerte de otra civilización más.