Sociedad
CHARLA DEBATE
Debate sobre la Ciencia Política como Profesión
20:41 27/11/2013
Mañana habrá una charla en el microcine del CURZA con la participación de un representante de la Sociedad Argentina de Análisis Político y graduados locales.
En el marco de la celebración por los quince años de la implementación de la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional del Comahue, el Departamento de Estudios Políticos realiza una charla debate sobre "La Ciencia Política como Profesión".
La jornada será mañana, de 15 a 20, en el microcine del Centro Universitario Regional Zona Atlántica y contará con la participación de un representante de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), entidad que agrupa a la Ciencia Política en el país. Además, habrá una mesa de graduados que expondrán sobre la disciplina.
La actividad comenzará a las 15 con mesa de exposiciones donde se presentarán diversos trabajos de profesionales de la Ciencia Política de nuestra ciudad, moderada por estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas, y luego de las disertaciones los profesionales contestarán las preguntas del público asistente.
A partir de las 18 se realizará la Mesa Plenaria denominada "La Ciencia Política como Profesión", que contará con la participación del Magíster Gustavo Dufour, en representación de la SAAP.
En 1998 se inició el cursado de la Licenciatura en Ciencias Políticas en el CURZA, que cada año convoca a gran cantidad de estudiantes provenientes de distintas localidades a formarse en una de las disciplinas que más creció en el país luego del retorno de la democracia en 1983.
Algunas de las materias básicas con que cuenta el plan de estudios de la carrera son: Fundamentos de Ciencia Política, Sociología, Filosofía, Teoría Política, Antropología, Análisis Político, Estado y Sociedad, Sistemas Políticos Comparados, Sociología Política, Técnicas Avanzadas de Investigación en Ciencias Sociales, Política Internacional, Comunicación Política, Pensamiento Político Latinoamericano, Historia Social General, Historia Americana, Historia Argentina, Políticas Públicas, Derecho Constitucional, Idioma Inglés, entre otras.
En lo que respecta al campo ocupacional, la práctica profesional del cientista político se concreta en la aplicación de las políticas en diferentes organismos y ámbitos, tanto estatales, privados y de la sociedad civil, como asimismo el análisis de los fenómenos sociales y procesos derivados del ejercicio del poder político, y también los procesos de movilización y cambio social.
Posee, además, la formación necesaria para realizar el diseño e implementación de las políticas públicas de instituciones y organizaciones, como así también la evaluación de su dinámica y eficacia.
Desde la carrera se propone reflexionar sobre la importancia de esta disciplina en la región para conocer las experiencias de los graduados que ejercen la profesión en distintos ámbitos, buscando, a su vez, difundir la carrera y fortalecer el perfil del politólogo.
La actividad fue declarada de Interés Provincial por la Legislatura de Río Negro y cuenta con el auspicio del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Nacional del Comahue, el Vicerrectorado UNCo y la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Secretaría General de Gobierno de la provincia de Río Negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario